Ir al contenido

Onirix

Sign up
  • Web AR
  • Tecnología
    • Onirix Studio
      • Mapa geolocalizados
    • Dominios personalizados
    • Web AR SDK
  • Librería de experiencias
  • Tarifas
  • Aprende
    • Sobre AR
    • Blog
    • Docs
  • Casos de éxito
  • Contacto
  • Login
  • Registrarse
  • EN
  • ES

Onirix - Blog - Introducción a modelos 3D en RA

9 mayo, 2019 Tutoriales 4 minutes read

Introducción a modelos 3D en RA

Conocimientos de Realidad Aumentada para Diseñadores

Sin duda, utilizar un elemento 3D atractivo en tus escenas de Realidad Aumentada (RA) es un ingrediente clave para que tu experiencia tenga éxito. Dado que la mayoría de experiencias de RA se producen en nuestros dispositivos móviles, donde el poder computacional es limitado, el rendimiento es otro aspecto muy importante a tener en cuenta.

No importa si estás diseñando tus propios modelos con herramientas como Blender o 3DS Max, o si estás usando modelos de plataformas de modelos 3D como Sketchfab o Google Poly. Todos los aspectos tratados en este artículo pueden aplicarse a cada caso.

A continuación, vamos a fijarnos en los tres atributos básicos de un modelo 3D: polígonos, texturas y formato de archivos.

Polígonos

Los modelos 3D son creados con polígonos. Cuantos más polígonos se utilicen en la creación de un modelo, más realista será dicho modelo. Al fin y al cabo, ya que todos buscamos figuras lo más realistas posibles, ¿por qué no crear modelos con un número alto de polígonos? Más polígonos también significa más trabajo intensivo por parte de la GPU para renderizar la escena. Debido a esto, cuando diseñamos para dispositivos móviles, nos solemos centrar en modelos low poly. Estos, son modelos con menos cantidad de polígonos y que son optimizados para su representación en tiempo real. Como comentamos previamente, el procesamiento en dispositivos móviles es limitado, por lo que esto es algo importante a tener en cuenta. Sin embargo, el término low poly no tiene un baremo o límite de polígonos específico. A medida que la tecnología avanza, lo que hoy consideramos low poly, podría ser diferente en unos años.

This image has an empty alt attribute; its file name is low_poly.png

Onirix admite modelos 3D con un tamaño de hasta 50 MB. Sin embargo, recomendamos usar solo modelos hasta 10 MB para evitar problemas de rendimiento. El número máximo de polígonos no debería exceder de 200.000 y el número de vértices debería ser inferior a 500.000.

En general, cuantos más polígonos se utilicen para dar forma a tu modelo, más realista será la forma de este.

Texturas

Otro atributo muy importante de los modelos 3D es el tamaño de sus texturas. Una textura, en la mayoría de los casos, es una imagen bidimensional que se asigna a la superficie de los polígonos subyacentes. Por ejemplo. Piensa en las texturas como si fuera un tipo de papel que envuelve a tu modelo. Cuanta más alta sea la resolución de las texturas del modelo, más realista será la superficie de este.

Credits: Wikipedia.org. Mapping a 2-dimensional texture to a 3-dimensional model

En Onirix, el tamaño máximo por textura es de 2048 x 2048px. Si importas un modelo con texturas mayores, se reducirán automáticamente al tamaño predeterminado.

Para dispositivos móviles, recomendamos el uso de texturas pequeñas siempre que sea posible, ya que el tamaño de la textura es lo que mayor influencia tiene en el tamaño del modelo.

Formatos de archivo 3D

Onirix es compatible con todos los formatos de archivo más comunes utilizados por los principales softwares de diseño y plataformas de modelos 3D. Los formatos de archivo más utilizados para modelos de polígonos estáticos son .obj (anteriormente conocido como formato wavefront), .FBX, .glTF; and .dae (también conocido como COLLADA).

El formato de archivo más conocido para modelos animados es FBX. Sin embargo, glTF está en camino de convertirse en el formato estándar en la industria, ya que ofrece un rendimiento mucho más alto. Por esta razón, Onirix convierte internament todos los formatos a glTF. Puedes encontrar un pequeño resumen de todo esto en el siguiente video tutorial.

Pedro J. Sáez Martínez

Pedro J. Sáez Martínez

Chief Executive Officer at Onirix Linkedin

Entradas relacionadas

    Tecnologías de tracking en RA

    20 agosto, 2019

    Turismo con realidad aumentada: las nuevas experiencias de viajes

    15 junio, 2022

    Los medios impresos cobran vida con la RA

    9 julio, 2019

    Realidad aumentada en medicina: la AR ayuda a salvar vidas

    2 febrero, 2022

    Ejemplos de realidad aumentada web (webAR) en packaging

    23 abril, 2021

    ¿Cómo crear campañas de marketing exitosas utilizando RA?

    28 marzo, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable del tratamiento de tus datos personales es Nuevo Sentido Tecnológico Realidad Aumentada, S.L. (ONIRIX). Tratamos tus datos para gestionar los comentarios que publicas; informarte de las respuestas y nuevos comentarios; y, en su caso, remitirte información comercial .Puedes acceder, rectificar, suprimir tus datos personales, ejercer otros derechos dirigiéndote a info@onirix.com y consultar nuestra Política de Privacidad completa aquí. [AR1]

Compañía
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Créditos
  • Uso Justo
  • Condiciones generales
Recursos
  • Documentación
  • Aprende sobre RA
  • FAQS
  • Casos de éxito
Legal
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Cambiar configuración de privacidad
  • Historial de privacidad
  • Revocar consentimientos
Onirix Slogan follow the whale

Suscríbete a nuestra newsletter

El responsable del tratamiento de tus datos personales es Nuevo Sentido Tecnológico Realidad Aumentada, S.L. (ONIRIX). Tratamos tus datos para remitirte nuestra newsletter, así como información sobre nuestros productos y servicios por medios electrónicos. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos personales, así como ejercer otros derechos dirigiéndote a info@onirix.com y consultar nuestra Política de Privacidad completa aquí. [AR1]